domingo, 23 de junio de 2013

Entrevista con la Nutri...




Realizada a la Licenciada  Viccini Guadalupe, con fin de orientar a la comunidad la importancia que tiene la alimentación. Y dar una panorama general sobre la alimentación en la localidad (en la etapa del niño de nacimiento a 6 meses, hasta llegar al año), la prevención de la alimentación la edad con la intervención en la alimentación complementaria.   
Trabajando con la guía alimentaria (para el equipo de salud y guía para padres). 

En la localidad se trabaja con niños en sobrepeso (consumo exceso, consumo de azucares), en el consultorio se trabaja con niños derivados por el medico especialista, en caso de la vejez al paciente se lo ve en la sala de interacción.

Pautas alimentarias en los niños, organizada por la OMS. (Organización mundial de la Salud)

Gestión Social: Todos los años se realizan estudios de sanidad escolar. (Equipo de salud) que consisten en control del bienestar general de los chicos en etapa escolar en establecimiento educativo. Controlando su características de acuerdo a la alimentación, si es escasa o no ingiere la alimentación esto influye en el desarrollo cognitivo.
En este etapa tenemos en cuenta o estamos respaldados por El Ministerio de Salud esta a su esta relacionado con el departamento de asistencia social. El rol que cumple el estado es suministrar las cajas de leche; la creación de comedores comunitarios-escolares
(Entrevista audio)

Las Acciones Comunitarias que realizan en conjunto el Centro Integrador Comunitario (CIC) con el Hospital José Formenti son por ejemplo:

  1. Sanidad Escolar.
  2. Campañas de Vacunación.
  3. Entrega de leche en polvo.
  4. Control de Niño Sano.
  5. Talleres de comidas saludables.
  6. Talleres de comida para diabéticos.
muchas gracias a la nutri :)

martes, 18 de junio de 2013

Semillas y sus beneficios ...

Al igual que los frutos secos, las semillas de chia, lino, amapola, calabaza, sésamo, girasol… nos aportan ácidos grasos omegas, fibras vegetales, muchas minerales y vitaminas. Estas semillas al entrar en contacto con un medio líquido liberan una especie de gelatina, esto previene el transito lento y controla la absorción de azúcar en la sangre.



¿Como las podemos comer?
Para aprovechar al máximo sus beneficios se recomienda triturarlas justo antes de consumirlas, si las compramos ya molidas, en forma de harina, sus propiedades se pierden con el tiempo.
Se las pueden esparcir en cualquier comida, pan, avena, yogurt, ensaladas, sopas, licuados, ya que no tienen sabor alguno, si los comes con alimentos líquidos tendrías que esperar unos minutos para que desprenda su gel.


Frutos Secos ...

Los frutos secos son alimentos de origen natural compuestos por 50 % de agua, en este grupo entran las almendras, castañas de caju, castañas, nueces, avellanas, entre otros.
 


¿Porque es tan importante incorporarlos en nuestra alimentación?

Estos aportan gran cantidad de ácidos grasos insaturados, y otros nutrientes esenciales llamados oligoelementos, muy importantes para el funcionamiento organismo.

Los ácidos grasos insaturados, son conocidas como grasas buena porque están  directamente relacionadas con la prevención de enfermedades cardiacas, el HDL (lipoproteína de alta densidad) al ser digeridas y metabolizadas, viajan por el torrente sanguíneo del cuerpo y al entrar en contacto con los receptores de células, absorben el colesterol que hay dentro de la mismas, finalmente el HDL se dirige al hígado junto al colesterol para ser eliminado por la bilis, así es como por medio del consumo de grasas de frutos secos –una de otras fuentes de ácidos grasos omega- se logra mantener un nivel bajo de LDL (colesterol de baja densidad). Este ultimo tiende a adherirse a las paredes del las arterias, formando placa aterosclerótica y haciéndonos más propensos a padecer cardiopatías.

Plus, los frutos secos también contienen fibras vegetales, la incorporación de estas en nuestro plan alimenticio reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades intestinales o el estreñimiento.

¡Ricas ideas para probarlos!
Aunque tengan propiedades beneficiosas para la salud, debido a su alto contenido en grasa, se recomienda su consumo moderado.

DESAYUNO: Podes agregarlos con avena, frutas y leche… Granola y yogurt…



MERIENDA: Los licuados son la mejor opción para los niños de 5 años en adelante, y para los adultos mayores que tengan problemas con la masticación. Un licuado de banana, espinaca, cucharadas de miel mas el mix de frutos secos...



SNACKS: Barritas de cereales, galletitas de avena caseras, un puñado de frutos secos es la porción recomendada…


ALMUERZO: Esparcirlos troceados en las ensaladas…o en cualquier comida…